25 marzo, 2025, Mar

Valoración de IU Cuenca en el inicio curso político.

El curso comienza con un presupuesto de 2018 recién aprobado. Según indicaba el alcalde en Pleno, ya no hará presupuesto de 2019 y prorrogará este hasta el final de la legislatura. Para Ana Sánchez, la que fuera cabeza de lista de IU y responsable de los asuntos económicos de su formación, «este presupuesto es como los de siempre: 12 millones de euros en servicios privatizados, 6’5 millones de euros para que entre todas y todos los conquenses paguemos una deuda sobre la cual no se exigen responsabilidades ni se pasa la factura a sus causantes. Un presupuesto que ingresa por la tasa del agua el doble de lo que se gasta en el servicio (6 millones de ingresos por 3 de gastos). Un presupuesto que tiene superávit, que tiene ganancias, como si no hubiera baches que tapar, aceras que limpiar o bancos que reponer» lamenta Sánchez. «En definitiva, un presupuesto como los de siempre, que refleja todas las políticas propias del PP y del PSOE que nos han traído hasta la situación de ruina de este Ayuntamiento. Y que ahora Ciudadanos vuelve a apuntalar, como otro elemento más a sumar al bipartidismo. Ciudadanos no ha venido aquí a combatir el bipartidismo, sino a sostener las políticas de PP y PSOE ante su fragilidad electoral», explica.

Urbanismo

«Precisamente el urbanismo es uno de los ejemplos más claros donde se ve cómo PP y PSOE de la mano han arruinado la ciudad, con un modelo expansionista, basado en construir por construir, en la burbuja inmobiliaria, bajo la pretensión irrisoria de tener una ciudad de 200.000 habitantes«, afirma Pablo García, concejal de Izquierda Unida y portavoz en estas cuestiones. «Ahora hay que desprogramar todas las urbanizaciones programadas, sobre todo en la zona del Terminillo. Pero esto puede costar un dineral a las arcas municipales. Y en especial Villaromán IV que era todo un monumento a la especulación. Y así es como la deuda no deja de aumentar y aumentar«, lamenta.

Por otra parte García espera que «pronto veamos resultados del nuevo POM, con una planificación más razonable, dispuesta a cubrir los huecos vacíos y no a crecer sin conocimiento. Y que sea capaz de desarrollar el suelo industrial, cosa que no se ha hecho en los 22 años de vigencia del Plan anterior, con gobiernos de PP y PSOE«. Así mismo, espera que «se apruebe por fin un catálogo de bienes inmuebles a proteger en el centro de la ciudad, que evite pérdidas como la que se podría producir en breve con el edificio donde se ubicó Calzados Rubio o con el de la Fundación Sánchez Vera en la calle de los Tintes, dejando además solares vacíos, con los problemas que esto genera«.

Movilidad

«Al margen de los problemas que plantea la orografía, Cuenca está urbanísticamente diseñada para el uso del coche, sobre todo con esa dispersión geográfica que provocó la especulación«, señala García. «», continúa. Para IU «no hay política de movilidad sostenible que no pase por el incremento del servicio de autobús urbano«, y entienden que «ni parking ni peatonalizaciones serán eficientes sin esto» aunque defienden que Carretería debe seguir siendo peatonal. El problema, explica García, «es que ni PP ni PSOE han querido gastar en autobús. Pulido generó una enorme deuda con Alsina a cuenta de la línea del AVE, ejemplo claro de la dispersión geográfica insostenible de la que hablaba al principio. Y Ávila firmó el peor contrato de la historia del autobús urbano que, además de no dar la cobertura necesaria, también genera deuda«.

Respecto a los remontes mecánicos al Casco Antiguo, en IU creen que se ha generado mucha confusión al respecto. «Parece un claro caso de utilización partidista de las instituciones, donde PP y PSOE se sienten cómodos dejando al margen del debate al resto, pero no hay voluntad de hacer nada por ninguna parte. Un juego electoral» sentencia García, que considera que «se debería convocar una reunión del Consejo Rector de Urbanismo y analizar la documentación presentada para encontrar las mejores soluciones«. Aunque en su opinión, para resolver la movilidad en el Casco «no basta con un ascensor a la Plaza de Ronda«.

Economía

«La situación económica del Ayuntamiento es dificilísima, con una deuda financiera de 63 millones de euros, a lo que hay que sumar la comercial», explican en IU. Y todo ello es fruto de las políticas de PP y PSOE. Ana Sánchez considera que «los Planes de Ajuste, consecuencia de la reforma del artículo 135 de la Constitución por PP y PSOE en 2011, están ahogando al Ayuntamiento, que está intervenido por el Ministerio de Hacienda. Por eso no se gasta en tapar baches, asfaltar, cambiar baldosas o los columpios de los parques, porque la prioridad de los planes de Ajuste es pagar esa enorme deuda«. La formación de izquierdas ha defendido constantemente que hay que hacer una auditoría pública de la deuda «para que sepamos quién la ha originado y podamos pasarle la correspondiente factura, en vez de tener que pagar todas y todos los conquenses. Hay deuda que es ilegítima y la deberían pagar sus responsables». Pero lamentan que «PP y PSOE han votado siempre en contra de esto, ellos sabrán por qué«. Ana Sánchez sostiene que «sólo así podríamos escapar a esta situación, puesto que este año, según la documentación del Ayuntamiento, tras pagar los citados 6’5 millones al banco, la deuda sólo bajará en 1 millón. Eso es inexplicable, salvo que surjan nuevos pufos de acciones pasadas de PP y PSOE, que es lo que realmente pasa«.

Por otra parte, IU sigue defendiendo que la gestión pública y directa de los servicios públicos como la limpieza, las basuras o parques y jardines ahorraría el pago de IVA y Beneficio Industrial, un dinero que se podría reinvertir en los propios servicios, mejorándolos.

Cultura

Dos han sido los grandes caballos de batalla que IU ha sostenido en materia cultural durante la legislatura. Uno, la gratuidad de las entradas en el Auditorio para personas desempleadas, familias monoparentales, etc. Tan sólo han conseguido descuentos, así que afirman que seguirán peleando por ello, así como por la conformación de un comité pedagógico para seleccionar las obras que el Auditorio ofrece a los centros educativos. El segundo ha sido la Escuela Superior de Arte Dramático en la Ciudad. Según explica la portavoz del grupo, Ana Cruz, «se trata de invertir en formación para ponernos al mismo nivel que otras autonomías que ya tienen una ESAD, y además aprovechar que en Cuenca hay mucha afición, muchos grupos de teatro con muy buena calidad, y una magnífica Escuela de Teatro Municipal que necesita tener continuidad en niveles superiores. Nada mejor para que la Junta de Comunidades nos traiga esa inversión que nos debe desde siempre, y en especial desde que se llevó la Escuela de Música a Albacete«.

Dinos lo que opinas

Tu dirección de email no será publicada.